Las ventas de coches nuevos caen un 32,3% en España en 2020

La complicada situación social y económica provocada por la pandemia ha sido el factor determinante para cerrar el año 2020 con una importante caída del 32,3% en las matriculaciones de automóviles en nuestro país. En total, se han registrado 851.211 turismos y todoterrenos comercializados.
En diciembre de 2020 se vendieron en España un total de 105.841 turismos y todoterrenos, una cifra muy similar a la registrada hace 12 meses. En este mes, el canal de particulares y de empresas lograron un aumento del 3,5% y 18,1%, respectivamente. Aún así, los datos no son lo suficientemente buenos para salvar el curso que en ambos casos sufre fuertes retrocesos. En el caso de las ventas a particulares, el descenso es del -27,1% (427.378 unidades). Por su parte, las empresas registran un desplome del -24,4% (327.732).
Por otro lado, el canal de alquiladoras se mantiene en números rojos, con un retroceso en las ventas de diciembre del 54,6% (7.393 unidades) y que cierra 2020 con la mayor caída de los tres canales, un -59,7%. En relación a los carburantes, las ventas anuales se reparten de la siguiente manera: 49,8% para los vehículos de gasolina, 27,7% para los diésel y 25,8% para los sistemas de propulsión alternativos. Por otro lado, si analizamos por CCAA, los territorios que más ventas han registrado durante 2020 han sido la Comunidad de Madrid (315.514 unidades), Cataluña (123.654 unidades) y Andalucía (90.055 unidades).
Respecto a las ventas de vehículos comerciales ligeros, en diciembre de 2020 se matricularon 16.636 unidades, un 1,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En el acumulado, la caída se sitúa en el 26,4%, con 158.117 unidades. El único canal que crece en diciembre es el de autónomos, un 7,5%, hasta las 5.823 unidades.
Caídas en todos los canales de ventas
Noemi Navas, directora de Comunicación de la consultora ANFAC, ha mostrado su preocupación por la crisis que atraviesa el sector señalando que «la recuperación, que depende de la evolución de la pandemia y de la crisis económica subsiguiente, se va a complicar por la subida del impuesto de matriculación en enero y el fin del plan RENOVE, que deja 200 millones de euros sin gastar.»
Por otro lado, Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, la patronal de concesionarios de nuestro país, indica que «la renovación del Plan Renove, no llevada a cabo finalmente por el Gobierno, hubiera significado un revulsivo, con lo que para el sector se acumulan las malas noticias, siendo el gran perjudicado el ciudadano medio, que tendrá más difícil acceder a coches más eficientes y seguros. La automoción se enfrenta a un ejercicio con muchas incertidumbres donde, con toda seguridad, la demanda caerá, lo que nos lleva a pensar que hasta 2022 no se podrá hablar de recuperación.»
Según la directora de Comunicación de GANVAM, Tania Puche «es probable que hasta el segundo semestre del año no veamos un cambio de tendencia, cuando el impacto de la vacuna en la confianza del consumidor y el fin de las restricciones de movilidad, generen un entorno de menor incertidumbre».
Los coches más vendidos en diciembre
- Dacia Sandero, 3.469 unidades.
- Nissan Qashqai, 2.789 unidades.
- Seat León, 2.483 unidades.
- Peugeot 2008, 2.390 unidades.
- Hyundai Tucson, 2.210 unidades.
- Toyota RAV4, 2.032 unidades.
- Volkswagen T-Roc, 1.951 unidades.
- Peugeot 3008, 1.858 unidades.
- Renault Captur, 1.846 unidades.
- Renault Clio, 1,787 unidades.