Cuál es el Aston Martin de calle que conducirá Fernando Alonso

No hace mucho que nos reunimos con Fernando Alonso en los tests previos al inicio de la temporada 2022 de Fórmula 1. Allí, en el motorhome de Alpine instalado en el paddock del circuito de Montmeló, nos contó muchas cosas y nos reveló que sus coches de empresa eran dos: un Alpine A110 y un Renault Espace.
Pues bien, con el cambio a Aston Martin F1, ¿cuál será su coche de calle? ¿Entre qué modelos podrá elegir? Más allá de los híper-deportivos Valhalla (un híbrido de 950 CV que llegará a finales de 2023) y Valkyrie (también híbrido, de 1.155 CV y de producción limitada a 235 unidades entre las versiones coupé y descapotable), los coches que podrá conducir Fernando en su día a día serán en esencia cuatro:
Aston Martin Vantage

Es el modelo de acceso a Aston Martin. Su coche más pequeño, pero que no por ello deja de ser impresionante. Es bastante compacto (4,47 metros de longitud), lo que unido a sus buenas cualidades dinámicas a nivel de chasis, le convierte en un competitivo rival para asentados deportivos como el Porsche 911 o el Audi R8. Esta generación fue lanzada en 2018 y emplea un 4.0 V8 twin-turbo de origen AMG. Desarrolla 510 CV en la versión estándar y 535 CV en la variante especial F1 Edition (en la foto), que además luce los colores de Aston Martin F1 y un contundente kit aerodinámico.
Ya sea en versión estándar o F1 Edition, el Vantage puede escogerse con carrocería coupé o roadster. Además, a finales de 2022 se incorporará a la gama un impresionante Vantage V12 de 700 CV del que sólo se construirán 333 unidades y que marcará el fin de los V12 en Aston Martin.
Aston Martin DB11

El clásico coupé de Aston Martin… que marcó un antes y un después en la empresa. Llegó en 2016 como reemplazo del DB9 y fue el primer Aston Martin desarrollado tras el acuerdo de la marca británica con Mercedes-AMG, de manera que es el primer Aston en equipar el fantástico motor M177 de AMG, un 4.0 V8 twin-turbo. Dicho propulsor proporciona 535 CV al DB11, pudiéndose combinar con carrocería coupé o cabrio (denominada Volante). Además, hay un DB11 con motor V12. Esta variante equipa un bloque de 5.2 litros, dos turbos y 639 CV que sí es originario de Aston Martin (código interno AE31).
Aston Martin DBS

Se trata de una versión más deportiva desarrollada sobre el DB11, con el que comparte el motor V12 twin-turbo pero potenciado hasta los 725 CV. Se diferencia también por algunos aspectos estéticos, además de por el uso de determinados materiales ligeros. Al igual que sucede con el DB11, el DBS puede encargarse con carrocería Coupé o Volante. Y, de la misma manera que ocurre con el DB11, no se trata de un deportivo radical, sino de más bien un gran turismo de altísimas prestaciones, gran lujo y hasta un considerable confort de marcha. Tanto es así que se considera rival del Bentley Continental GT.
Aston Martin DBX

Presumiblemente el coche que acabará en manos de Fernando Alonso, en gran parte porque, a día de hoy, es el principal reclamo comercial de la marca en un mercado en el que imperan los SUV. El DBX fue introducido en 2020 con no poca polémica para los puristas de la marca, pero al igual que sucedió en su día en Porsche con el Cayenne, es del todo seguro que el DBX acabará dando la razón a quienes decidieron desarrollar un Aston Martin SUV. Se comercializa con el motor M177 de Mercedes-AMG, es decir, el 4.0 V8 twin-turbo que en esta ocasión produce 550 CV de potencia.
De forma paralela, Aston Martin acaba de desarrollar la variante DBX707 (en la imagen), que debe su denominación a los 707 CV que desarrolla su motor. En esencia es el mismo bloque V8 que el del DBX normal, pero con turbos distintos, una programación electrónica específica y un escape especial. El DBX707 también se diferencia del DBX por numerosos matices tanto a nivel estético como de chasis.