¿Qué es la frenada regenerativa? - Autofácil
Connect with us

Buscar

toyota prius plug hybrid 2017 35 g

Técnica

¿Qué es la frenada regenerativa?

La energía ni se crea ni se destruye; sólo se transforma. En los coches electrificados, este principio se lleva a su máxima expresión, como es el caso de los frenos.

Frenada regenerativa. Dicho así, uno podría pensar que estamos ante una nueva crema para la cara que consigue frenar el envejecimiento y dejarte la piel tan tersa y suave como el culito de un bebé. Pero no. Lejos de ser un tratamiento que podría parecer dedicado a la eterna juventud, la frenada regenerativa es uno de los sistemas empelados por cualquier coche para recargar sus baterías.

hyundaiioniqhybrid11 23 g

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Dicen que en 1967, la American Motor Car Company (AMC) desarrolló el primer freno regenerativo para su AMC Amiltron, una especie de prototipo de coche eléctrico de la época. Sin embargo, fue Toyota quien, con la llegada del primer Prius hace ya un cuarto de siglo, empezó a utilizar de verdad la frenada regenerativa.

¿En qué consiste? Bueno, el principio es sencillo. En un coche electrificado, sea del tipo que sea, siempre hay algún motor eléctrico que funciona para mover las ruedas. En algunos casos, pueden mover el coche por sí sólo; en otros, simplemente es una ayuda para el motor térmico. Pero, en todos los casos, ese motor eléctrico toma electricidad de una batería y la transforma en movimiento, ya sea en menor o mayor cantidad.

Pues bien, la frenada regenerativa consiste precisamente en invertir ese proceso: cuando frenamos o simplemente dejamos de acelerar, digamos que el motor eléctrico deja de esforzarse por mover las ruedas, y ahora son las propias ruedas las que tienen la capacidad de mover un motor eléctrico por efecto de la propia retención para generar por sí misma la electricidad y recargar con ella la batería. El motor eléctrico principal comienza entonces a actuar como un generador de corriente eléctrica, pues tiene la capacidad de trabajar bidireccionalmente.

Toyota Yaris 120H GR Sport 027

A partir de aquí, y dependiendo del tipo de electrificación que tenga el coche, la frenada regenerativa funcionará de una forma u otra y cargará una batería u otra. Por ejemplo, en un coche con frenada regenerativa que tenga simplemente un Stop&Start, esa energía servirá para cargar la batería de 12 voltios; en cambio, en uno eléctrico o híbrido, se empleará para cargar la batería que utiliza el motor eléctrico para mover el coche.

Lógicamente, si se trata de un híbrido con una batería de menos de 2 kWh de capacidad, la frenada regenerativa es crucial para cargar esa batería sin tener que enchufar el coche. En cambio, en un eléctrico puro o en un híbrido enchufable, donde las baterías son mucho más capaces, esa regeneración supone una recarga muy pequeña.

foto boton e pedal

Cuanto más electrificado esté el coche, más posibilidades hay para jugar con la regeneración. Esto es lo que da lugar a sistemas como la B de las cajas de cambio de los híbridos, o la posibilidad de jugar con las levas que hay tras el volante para jugar con diferentes niveles de retención, o hasta la función One Pedal de marcas como Nissan, que casi te permiten olvidarte del freno porque, al dejar de acelerar, la retención es tan fuerte que hasta puede llegar a detenerse el coche del todo sin tocar el freno (aunque esto requiere anticipación y cierta experiencia).

¿Tiene pegas la frenada regenerativa? No desde el punto de vista técnico, pues todo son ventajas: genera electricidad y reduce el uso del freno, algo que también redunda en una mayor vida útil de los discos y pastillas de freno. Sin embargo, y dependiendo del coche, la combinación de frenada eléctrica con la frenada hidráulica del coche hace que, en muchos modelos, la frenada no sea tan progresiva como en un coche con frenos convencionales sin frenada regenerativa. Terminas acostumbrándote, pero es cierto que el tacto la frenada en muchas ocasiones resulta un tanto impreciso y hasta imprevisible de primeras.

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Te puede interesar

Actualidad

Las pequeñas joyas deportivas no están en peligro de extinción. Ahora, una nueva generación de GTI 100% eléctricos ya se está preparando para conquistar...

Cupra

La Sensorial Capsule de CUPRA es más que un prototipo, una visión de futuro de los interiores y de la experiencia de conducción.

Honda

El Honda Super EV Concept debuta en Europa con un diseño rompedor, espíritu “kei car” japonés y una promesa muy seria: conquistar la ciudad......

Historia

Del nacimiento del Range Rover a la victoria de Hamilton: el 17 de junio ha sido una fecha clave para la historia de la...