En los seis primeros meses del año, se han vendido 407.757 turismos

Las ventas de coches nuevos caen un 7,8% en junio

Javier Arús
Javier Arús
Con un total 89.252 unidades, el mercado de turismos y TT nuevos cae en ventas por cuarto mes consecutivo.

El mes de junio registro un retroceso del 7,8 % en las matriculaciones de turismos y todoterrenos respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 89.252 unidades. La creciente incertidumbre económica, con la subida generalizada de los precios y el aumento de la inflación, se suma a la crisis de los microchips, factores que han marcado el ritmo de matriculaciones en el último mes: No obstante, hay que destacar que en el acumulado del año las ventas a particulares y empresas se mantienen con un leve crecimiento (del 1,2 % y 2,3 %, respectivamente).

Durante el primer semestre del año se han comercializado un total de 407.757 turismos nuevos, lo que supone un 10,7 % menos que el mismo periodo del año anterior.

¿Cómo han sido las ventas por canales?

Las cifras positivas registradas en las ventas a particulares en el pasado mes de mayo vuelven a sufrir un retroceso en junio, con una caída del 2 % y 35.551 unidades vendidas. De igual manera, el canal de alquiladores mantiene un ritmo descendente, ya que se han matriculado cerca de la mitad de las unidades que el mismo mes del año anterior, con un descenso del 43,1 %. Únicamente el canal de empresas logra un repunte, aumentando un 18,4 % en este sexto mes del año 2022.

Los coches más vendidos en junio de 2022

A pesar de vender menos unidades que en mayo (2.806 unidades frente a 2.891), el Hyundai Tucson pasa de la segunda a la primera plaza, desbancando de la posición de privilegio al Seat Arona, que cae hasta el octavo puesto (pasa de 4.113 unidades a 1.895, una caída del 53,9 %).

Seat Arona 2018

El Dacia Sandero es el que experimenta la subida más importante, pasando directamente de la séptima a la segunda posición (sus ventas suben un 43,3 %, de 1.869 a 2.679 unidades). Asimismo, el Dacia Duster vuelve con fuerza al top 10 de junio (en mayo se quedó fuera por poco).

Dacia Sandero Stepway

Algo parecido que con Dacia sucede con Toyota, que vuelve a meter dos modelos entre los más vendidos del mes de junio como son el SUV mediano C-HR (que se mueve del décimo al cuarto puesto) y el Corolla.

Toyota Corolla Hybrid

¿Qué modelos se han vendido más en el primer semestre de 2022?

Qué dice el sector

Aránzazu Mur, directora del área de economía y logística de ANFAC, explicó que “el mercado sigue sin lograr estabilizarse. Las ventas a particulares, que en el mes anterior habían logrado un repunte, vuelven a retroceder levemente por la incertidumbre económica y la crisis de los microchips que condicionan la producción, tanto en España como en Europa, y retrasa la llegada de los vehículos a los puntos de venta. De igual manera, la subida de los precios de los carburantes y el aumento de la inflación son factores que están marcando la demanda y que seguramente vayan a afectar al ritmo de recuperación de las ventas en los próximos meses».

«Teniendo en cuenta este contexto y la tendencia acumulada en el primer semestre, las previsiones indican cerrar en torno a los 800.000 turismos vendidos este año. Una cifra por debajo del año anterior y muy lejos del ritmo natural del mercado nacional, sobre los 1,3 millones de matriculaciones anuales”.


Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que “las ventas de vehículos en el primer semestre muestran una estabilización porque empezamos a repetir cifras parecidas a las de 2021 gracias a que los pedidos que se hicieron en el último trimestre del año pasado y en el primero de este se están convirtiendo en matriculaciones. Esto, que puede parecer positivo, no es una buena noticia porque quiere decir que aún estamos muy lejos de las cifras de 2019 y que se está cronificando un mercado insuficiente para propiciar una recuperación real del sector».

afectados cartel de los coches y concesionarios.r d.1884 1116 0

«Los datos del primer semestre tampoco son un buen cimiento para afrontar la segunda mitad del año, en un contexto económico de mucha incertidumbre plagado de situaciones que impactan directamente sobre las economías familiares, la confianza del consumidor y, por supuesto, sobre el automóvil, como son la escalada del IPC o el precio de los carburantes”.


Según la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, “esta caída se produce en un momento en el que el poder adquisitivo de las familias se ve tocado por la subida desbocada de la inflación -en su nivel más alto en 37 años- y la escalada del Euríbor tras el cambio de rumbo de la política monetaria para amortiguar el impacto económico de la pandemia y la guerra de Ucrania».

«Además, aunque haya habido una ligera mejora en el suministro de materiales, no hay vehículos suficientes para dar respuesta a la demanda de las empresas alquiladoras, lo que continúa lastrando el mercado. Ante este contexto, las previsiones apuntan a que el ejercicio cerrará por tercer año seguido por debajo de las 900.000 unidades”.