Dvuelta, empresa de servicios jurídicos especializada en gestión de multas de tráfico y en la defensa de conductores acaba de publicar un análisis del impacto y la influencia del carnet de conducir por puntos coincidiendo con el décimo aniversario de su entrada en vigor. Así, el próximo 1 de julio hará diez años que se estableció y, según Dvuelta, su implantación ha sido negativa aunque desde los organismos públicos se pregone como una herramienta que ha permitido reducir la mortalidad en la carretera.
Así las cosas, el Departamento de Seguridad Vial de Dvuelta defiende que el establecimiento de relaciones causa/efecto en este sentido es poco riguroso y estadísticamente inaceptable. Esto se debe a que en una realidad con tantos factores, focalizar el éxito o el fracaso de la política de Seguridad Vial en un solo componente es un sesgo; y más teniendo en cuenta que las cifras de siniestralidad han permanecido estancadas en esta última década. Para muestra un botón: a continuación, las cifras de fallecidos en las carreteras en este período.
Año | Número de fallecidos |
2005 | 91.187 |
2006 | 99.797 |
2007 | 100.508 |
2008 | 93.161 |
2009 | 88.251 |
2010 | 85.503 |
2011 | 83.027 |
2012 | 83.115 |
2013 | 89.519 |
2014 | 91.570 |
De esta forma, Dvuelta señala que en los dos primeros años del carnet por puntos los accidentes de tráfico con muertes se incrementaron en 9.000, por lo que si su objetivo era reducir la cifra de fallecidos, el fracaso de éste ha sido estrepitoso. A partir de 2012, cuando la economía tuvo un repunte y se empezó a salir de la crisis económica -aumentando los desplazamientos en coche- se volvió a las cifras de 2005. Es por esto que Dvuelta achaca la reducción de la mortalidad entre 2009 y 2012 al descenso en los viajes en coche.
Por último, en su informe, defiende que si la intención del carnet por puntos era sacar de la carretera a los conductores más irresponsables -los que se ponen al volante bajo los efectos del alcohol, las drogas o tienen actitudes temerarias-, lo único que ha conseguido es un sistema más laxo y tolerante que el precedente, ya que permite pagar la multa y recuperar una parte de los puntos, beneficiando así a los más pudientes económicamente -que antes perdían el carnet-. Por tanto, califica al carnet por puntos con un claro suspenso, no tanto por el sistema como por su aplicación.
Lo último | Lo más leído |
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.