La Inteligencia Artificial ha llegado a nuestra sociedad para quedarse. En concreto, ChatGPT tiene fines muy interesantes en según qué campos que pueden facilitarnos la vida sobremanera. Sin embargo, un mal uso de ChatGPT o un empleo del mismo sin tener las nociones pertinentes puede acabar con un resultado peor que mediocre.
Ya hay marcas de coches que están incorporando ChatGPT a sus sistemas multimedia y, con el tiempo y un más profundo desarrollo, los automóviles podrán adquirir funcionalidades que quizá hoy ni nos imaginamos.
Ahora bien, si hoy 5 de enero de 2024, te diriges a ChatGPT y escribes un prompt preciso (el prompt es en esencia la orden que le das a ChatGPT) preguntándole cuáles son los 10 mejores coches de la historia y pidiendo que te lo razone, ¿qué pasará? Pues que ChatGPT te dará su resultado justificándolo de manera totalmente vacía, pero que vamos a valorar en este reportaje.
Respuesta de ChatGPT
«La elección de los ‘mejores’ coches de la historia puede ser subjetiva y depender de diversos criterios, como el rendimiento, la innovación, el diseño y la influencia en la industria automotriz. Sin embargo, aquí hay una lista de 10 coches que comúnmente se consideran como algunos de los mejores de la historia». A continuación, te exponemos la respuesta de ChatGPT a cada uno de los coches que propone y nuestra réplica.
Ford T (1908)
«El Ford Model T, producido por la Ford Motor Company, fue el primer automóvil accesible para las masas. Su introducción marcó el comienzo de la producción en masa y tuvo un impacto significativo en la movilidad, convirtiendo los automóviles en una parte fundamental de la vida cotidiana.»
¿Qué opinamos? Lo que dice no es incorrecto, pero está completamente vacío. El Ford Model T, abreviado a Ford T, fue el primer automóvil económico que se produjo en cadena y eso le confiere un peso gigantesco en la historia del automóvil. Sin embargo, eso no quiere decir que este modelo, que se produjo hasta 1927 en diferentes configuraciones de carrocería y que llevaba un motor 2.9 de 20 CV, pueda ser considerado como uno de los mejores de la historia.
Volkswagen Beetle (1938)
«Diseñado durante la era nazi como el «auto del pueblo», el Volkswagen Beetle se convirtió en un ícono de la cultura automotriz. Su distintivo diseño y su durabilidad lo llevaron a ser uno de los coches más vendidos en la historia, superando los 21 millones de unidades.»
¿Qué opinamos? Efectivamente, el Volkswagen Beetle fue y es todo un icono de la automoción por las circunstancias en las que nació. Motorizó a millones de conductores a los que convenció por su economía de uso, su robustez mecánica y su polivalencia. Aun con sus limitaciones, quizá aquí estemos ante uno de los mejores automóviles de la historia. No lo colocaríamos entre los 10 mejores, pero sí en una elevada posición en el ranking.
Ford Mustang (1964)
«Introducido como un «pony car», el Ford Mustang se convirtió en un símbolo de la liberación y el estilo americano. Su diseño elegante y su rendimiento emocionante crearon una categoría propia de automóviles deportivos asequibles.»
¿Qué opinamos? Todo aficionado al motor quiere o ha querido un Mustang. ¿Quién no? Probablemente sea más que un icono entre los deportivos americanos, pero la realidad es que todas sus generaciones han lidiado con deportivos mejores entre la competencia, razón por la cual no lo incluiríamos en la lista. Ahora bien, en cuanto a belleza y relación potencia-precio, siempre ha representado lo más de lo más.
Toyota Corolla (1966)
«Con más de 50 años de historia, el Toyota Corolla ha ganado su reputación como uno de los automóviles más confiables y vendidos en todo el mundo. Su enfoque en la eficiencia y la durabilidad lo ha convertido en una opción popular para conductores de diversas regiones.»
¿Qué opinamos? Aquí tenemos que dar la razón a ChatGPT, aunque el argumento que da es más que insulso. El Corolla ha existido en diversas generaciones, formas y enfoques y en todas ellas ha mostrado virtudes muy claras. Ha llegado a ser un confiable utilitario, un económico modelo familiar, un entusiasta deportivo… y hoy en día es uno de los compactos híbridos referencia en el mercado.
Chevrolet Corvette (1953)
«El Chevrolet Corvette es un ícono del automóvil estadounidense, combinando un diseño aerodinámico con un rendimiento potente. Ha evolucionado a lo largo de las décadas, pero siempre ha mantenido su estatus como un deportivo de referencia.»
¿Qué opinamos? Al Corvette le pasó lo mismo que al Mustang: girando la mirada hacia Europa y Japón, siempre existieron deportivos de mejores capacidades. Sin embargo, el Corvette está un poco por encima y, sobre todo en su primera y segunda generación, sí estableció unos cánones de belleza y rendimiento muy elevados. Actualmente, su octava generación se encarna en un muy buen deportivo de motor central.
Mercedes-Benz 300SL Gullwing (1954)
«El 300SL Gullwing de Mercedes-Benz es conocido por sus puertas de apertura hacia arriba y su diseño elegante. Además de su apariencia distintiva, fue el primer automóvil de producción con inyección directa de combustible, estableciendo estándares de innovación.»
¿Qué opinamos? Más que uno de los mejores coches de la historia, este modelo es un objeto de deseo. Ya no solo por su espectacular estética, sino también porque en los años 50 implantó unos niveles de tecnología (fue el primer coche en emplear inyección directa de combustible) y de rendimiento (en aquella época, 240 CV eran muchos) que le auparon a hoy en día ser considerado como uno de los primeros superdeportivos de lujo de la historia.
Porsche 911 (1963)
«El Porsche 911 es un ícono en el mundo de los deportivos, conocido por su diseño atemporal y su rendimiento excepcional. A lo largo de las décadas, ha evolucionado sin perder su esencia, manteniéndose como un referente en la industria.»
¿Qué opinamos? A nuestro modo de ver, el Porsche 911 es el mejor coche de la historia. Siempre, en todas sus generaciones, ha sido una absoluta referencia en términos de manejo y de buenas maneras (y en algunas, también de belleza). A pesar de su extraña configuración de motor colgado por detrás. El Porsche 911 es un superdeportivo multidisciplinar. Vale para todo (o casi) y eso le convierte en el vehículo total.
BMW Serie 3 (1975)
«La Serie 3 de BMW ha sido un pilar en el segmento de automóviles compactos premium. Combina rendimiento, lujo y manejo deportivo, convirtiéndose en un estándar para aquellos que buscan una experiencia de conducción emocionante.»
¿Qué opinamos? El BMW Serie 3 es un producto muy particular porque como berlina media nunca fue de las mejores en términos prácticos (más bien al contrario), pero sí fue y es de las mejores en lo relativo a conducción. Es un coche que proporciona sensaciones dinámicas que no están al alcance de la mayoría de sus rivales. Y existió con diferentes carrocerías, hasta descapotable.
Honda Civic (1972)
«El Honda Civic se ha destacado por su eficiencia en combustible, confiabilidad y versatilidad. Ha sido un éxito global, atrayendo a conductores de diferentes generaciones y preferencias.»
¿Qué opinamos? Este automóvil se ha desarrollado un poco en la línea del Toyota Corolla. Ha existido en diferentes formas, con distintos enfoques… y siempre dando muy buen resultado. Siendo objetivos, el Honda Civic perpetuamente ha sido una apuesta segura, si bien en su actual generación ha perdido peso por su focalización exclusiva (salvo la versión deportiva Type R) en una motorización híbrida un tanto peculiar.
Ferrari F40 (1987)
«El Ferrari F40 es un superdeportivo legendario que marcó la culminación de la era de los automóviles de alto rendimiento de los años 80. Con su diseño aerodinámico y su motor V8 biturbo, se convirtió en un referente en velocidad y exclusividad.»
¿Qué opinamos? Sin duda alguna, el F40 tiene que estar aquí. Es una de las mayores obras de arte de la historia de la automoción tanto por estética, como por peso histórico, como por rendimiento. Sus casi 500 CV procedentes de un motor 2.9 V8 biturbo asociado a una transmisión manual de cinco velocidades hoy en día te rompen los esquemas. Para nosotros, el segundo mejor coche de la historia tras el Porsche 911.
¿Por qué no estamos de acuerdo con la inteligencia artificial de ChatGPT?
Bajo nuestro criterio, hay coches tan históricos como competitivos que quizá deberían haber estado en este listado propuesto por ChatGPT. El rompedor Citroën DS de 1955, el increíble Lamborghini Countach de 1974, el irrepetible Porsche 959 de 1986 u otros más modestos pero con mucho peso histórico, como el Fiat 500, el Citroën 2CV, el VW Golf o el Mini, son a nuestro juicio completamente merecedores de estar aquí. Y, con toda seguridad, se nos están olvidando algunos también totalmente dignos de estar en el listado.