¿Por qué han sido descatalogados?
1.- Cese de la producción: En algunos casos, el motivo de la retirada es, simplemente, el final del ciclo de vida de este modelo. Es el caso del Toyota Prius+ (un modelo que llevaba diez años en el mercado sin apenas cambios), el Subaru BRZ (tiene sustituto, pero no llegará a España), Seat Mii, Volkswagen Sharan, Audi TT Roadster…
2.- Reajustes de gama: En ocasiones, la marca reduce su oferta (motores y/o acabados) para ajustarla a la demanda existente. También suele ser habitual que se reduzca la oferta cuando se acerca el final de producción de un modelo; es el caso, por ejemplo, de Seat Alhambra, que desaparecerá a lo largo de 2022 y actualmente sólo se comercializa con un motor de gasolina 1.4 TSI.
3.- Baja demanda: Hay marcas que ofrecen gamas muy amplias y variadas y, con el paso del tiempo, hay versiones que apenas tienen demanda, por lo que son retiradas de la oferta. También se da el caso son algunos modelos; por ejemplo, los del microurbanos (Peugeot 108 o Citroën C1), cuya demanda ha descendido.
4.- Sólo temporales: En algunos casos, el cese de comercialización se produce de manera temporal hasta la llegada de su sustituto. El mejor ejemplo es el Mitsubishi ASX, que tendrá un reemplazo en 2023 que, además, se fabricará en España.
5.- Y la crisis de los microchips: La falta de abastecimiento de microchips que venimos sufriendo también ha provocado que muchas marcas no puedan ofrecer todo el equipamiento que venían ofertando. Encontramos casos en marcas como Mercedes, Renault o Cupra. Lo problemas afectan principalmente a los sistemas de infoentretenimiento, aunque también con otros componentes, como los techos solares.

Algunos de los modelos que han desaparecido
Ford Puma (motores diésel)
Hyundai Kona (motores diésel)
Seat Ibiza (Xcellence y TSI 110 DSG)
Kia Stonic (motor 1.0 T-GDI 120 Concept)
¡Ojo a las unidades en stock!
A pesar de que ya no se permite hacer pedidos a fábrica, a fecha de cierre de este número, aún había stock de algunos de los modelos; por ejemplo, del Ford Puma con motor diésel (muchas unidades con interesantes descuentos), del Volkswagen T-Cross con acabado básico Edition (diez unidades en España).

Un caso especial: los comerciales de Stellantis
Es uno de los casos que más ha dado que hablar. El Grupo Stellantis ha retirado los Citroën Berlingo, Opel Combo Life y Peugeot Rifter con motor de combustión. Es decir, que desde enero de 2022 sólo se pueden adquirir, para uso particular, las versiones eléctricas. En el caso del Berlingo, sigue estando disponible el motor diésel… aunque sólo como N1, es decir, como vehículo comercial, que implica pasar la primera ITV a los dos años o un límite de velocidad de 90 km/h en autopista. Por el momento, esta medida no afecta el Toyota Proace City Verso, dado que la marca japonesa tiene mayor margen en la media de emisiones.
Y en el futuro…
Por desgracia, la situación actual no nos depara mejores noticias para el futuro. Por ejemplo, Volkswagen ha anunciado que la próxima generación (debería llegar a finales de este año) del Passat no contará con una carrocería berlina (sólo se venderá el familiar Variant). Audi, por su parte, va a centrarse en modelos del segmento C en adelante, y no renovará el Q2 (ni, probablemente, el A1).
