En todo el año 2023, las matriculaciones de coches han llegado a las 949.359 unidades, una cifra que es un 16,7 % superior a la de ventas de coches nuevos correspondiente a 2022. Estos han sido los 10 coches más vendidos del año:
10.- Seat Ibiza: 16.644 unidades
El urbano español, que desde 2017 se comercializa en su quinta generación, tiene una longitud de 4,05 metros y una capacidad de maletero de 355 litros. Como el Seat Arona, el Ibiza ha abandonado la venta de versiones diésel y de GNC en su gama.
En la actualidad, el Seat Ibiza se vende con tres motores gasolina: un 1.0 TSI tricilíndrico en versiones de 80 y 110 CV y un 1.5 TSI tetracilíndrico de 150 CV. Todos las mecánicas van asociadas a cajas manuales, excepto el más potente, que siempre se comercializa unido a una caja automática DSG de doble embrague de siete velocidades.
El precio del Seat Ibiza parte de 17.650 euros; desde 15.430 euros si aplicamos los descuentos actuales de la marca. Se vende con cuatro acabados: Reference, Style, Special Edition y FR.
9.- Volkswagen T-Roc: 17.238 unidades
El Volkswagen T-Roc mide 4,24 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,58 metros de alto y cuenta con un maletero de 445 litros de capacidad. Su precio parte de los 29.475 euros, y tiene cinco acabados: básico, Life, R-Line, Dark y R.
En lo que se refiere a los motores, el VW T-Roc está disponible con mecánicas gasolina 1.0 TSI de 110 CV, 1.5 TSI de 150 CV, 2.0 TSI 190 CV y 2.0 TSI 300 CV. En diésel hay dos opciones: un 2.0 TDI de 115 CV y otro de 150 CV.
8.- Kia Sportage: 18.359 unidades
El precio del Kia Sportage parte de los 28.300 euros, y se ofrece con cuatro acabados denominados: Concept, Drive, Tech y GT-Line, y una edición limitada 30º Aniversario.
Su gama es muy amplia, ya que está disponible con dos motores sin hibridación y etiqueta C: el gasolina 1.6 T-GDI de 150 CV y el diésel 1.6 CRDi de 116 CV, ambos con cambio manual de seis velocidades; y otros tres motores con hibridación ligera a 48 voltios y etiqueta Eco: dos gasolina 1.6 T-GDI de 150 CV y 180 CV y un diésel 1.6 CRDi de 136 CV (el de 180 CV sólo con cambio automático de siete velocidades, en los otros dos puede ser manual de seis relaciones o automático de siete).
Además, el Kia Sportage también tiene una variante híbrida con etiqueta ECO y un motor gasolina 1.6 T-GDI de 230 CV, y otra híbrida enchufable con distintivo Cero Emisiones y un motor gasolina 1.6 T-GDI de 265 CV; en ambos el cambio es automático de seis velocidades.
7.- Toyota C-HR: 18.478 unidades
El Toyota C-HR acaba de cambiar, y en el configurador de la marca ya sólo se vende el nuevo modelo, con un precio que parte de los 31.750 euros. Está disponible con dos mecánicas híbridas de gasolina: una de 140 CV (140H) y otra de 196 CV (200H), ambas unidas a un cambio automático de engranajes planetarios.
El nuevo Toyota C-HR tiene unas medidas de 4,36 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,56 metros de alto; mientras que su maletero tiene una capacidad de entre 310 y 388 litros, según la versión. Este nuevo modelo se ofrece con cuatro acabados: Active, Advance, GR Sport y Premiere.
6.- Hyundai Tucson: 19.097 unidades
El Hyundai Tucson mide 4,50 metros de longitud, 1,86 metros de ancho y 1,65 metros de alto, y dispone de un maletero con una capacidad de entre 546 y 560 litros. Tiene un precio que parte de los 24.125 euros (con descuento de la marca incluido por financiación) y se ofrece con acabados: Klass, Maxx, N Line y Tecno.
Su gama de mecánicas está formada por los siguientes motores:
- Gasolina: 1.6 T-GDI de 150 CV con cambio manual de seis velocidades; 1.6 T-GDI 48V de 150 CV con cambio manual de seis velocidades o automático de siete; 1.6 T-GDI 48V de 179 CV con cambio automático de siete relaciones.
- Diésel: 1.6 CRDi de 116 CV con cambio manual de seis velocidades; 1.6 DRDi 48V de 136 CV con cambio manual de seis relaciones o automático de siete.
- Híbrido: 1.6 T.GDI HEV de 230 CV.
- Híbrido enchufable: 1.6 T-GDI PHEV de 265 CV.
5.- Peugeot 2008: 1.536 unidades
El Peugeot 2008 mide 4,30 metros de largo, 1,77 metros de ancho y 1,53 metros de alto, y su maletero cuenta con 434 litros de capacidad. Su precio parte de los 24.990 euros, y está disponible con tres acabados: Active, Allure y GT.
Respecto a su gama mecánica, cuenta con dos motores gasolina PureTech con 100 CV y 130 CV, y un diésel BlueHDI de 130 CV; además, hay una versión eléctrica e-2008 con 156 CV. El cambio es manual de seis velocidades o automático de ocho relaciones.
4.- MG ZS: 19.818 unidades
El MG ZS es un SUV compacto, con unas medidas de 4,32 metros de longitud, 1,80 metros de ancho y 1,65 metros de alto, que cuenta con un maletero de 448 litros. Está disponible con dos acabados (Confort y Luxury), y tiene un precio que arranca desde 17.190 euros; en la web de la marca con los descuentos aplicados por conceptos como, por ejemplo, la financiación se queda en desde 14.890 euros.
Ofrece cuatro motorizaciones: dos son de gasolina, una con un motor atmosférico de 1,5 litros y 106 CV y otra con un propulsor 1.0 T-GDI turbo de 112 CV; y los otros dos son eléctricos, una versión con 156 CV y otra con 177 CV. La variante menos potente va asociada a una batería de 70 kWh, que le otorga hasta 440 km de autonomía, mientras que la más potente equipa una batería de 50 kWh, para recorrer 320 km sin recargar.
3.- Toyota Corolla: 19.845 unidades
El Toyota Corolla es un compacto con una longitud de 4,37 metros, una anchura de 1,79 metros y una altura de 1,46 metros. Su maletero alcanza los 361 litros de capacidad. Se comercializa con cuatro acabados: Business, Active Plus, GR Sport y Style Edition, y su precio arranca en los 26.000 euros
En el apartado de sus mecánicas, se vende con dos motores híbridos: uno de 140 CV y otro de 196 CV. Además, está disponible con tres tipos de carrocería: de 5 puertas (hatchback), con una longitud de 4,37 metros; de 4 puertas (Sedán), con 4,63 metros de largo; y familiar (Touring Sports), con 4,65 metros.
En 2024, el Toyota Corolla recibe novedades en cuanto a su equipamiento con, por ejemplo, un nuevo ionizador de partículas para el habitáculo, o la activación gratuita, y durante un año desde la fecha de matriculación del vehículo, del sistema Smart Digital Key, que permite a los clientes utilizar su smartphone como una llave del vehículo, ya sea para bloquear y desbloquear las puertas como para conducir.
2.- Seat Arona: 21.639 unidades
El Seat Arona es un SUV urbano que mide 4,14 metros de largo, 1,78 metros de ancho y 1,55 metros de alto, y tiene un maletero de 400 litros (282 litros en la versión de GLP). Está desarrollado sobre la plataforma del Seat Ibiza, que recibió un restyling en el año 2021 en el que se retiraron todos los motores diésel de su gama. Se ofrece con cuatro acabados: Reference, Style, X-Perience y FR, y su precio arranca en 22.290 euros; pero si añadimos los descuento actuales de la marca se queda en 19.570 euros.
En la actualidad, el Seat Arona se comercializa con tres motores de gasolina: un bloque 1.0 TSI de 95 y 110 CV, y un 1.5 TSI de 150 CV. En cuanto al cambio, es manual en la versión de 95 CV, automático DSG en la de 150 CV y manual o automático a elegir en la de 110 CV.
1.- Dacia Sandero: 27.951 unidades
El Dacia Sandero tiene unas medidas de 4,08 metros de largo, 1,84 metros de ancho y 1,50 metros de alto, y su maletero alcanza una capacidad de 328 litros. Se ofrece con dos niveles de acabado, denominados Essential y Expression; pero, además, también cuenta con una versión de aspecto más campero llamada Dacia Sandero Stepway (puedes ver su prueba en el vídeo de aquí arriba), que incluye unas suspensiones específicas y mayor altura al suelo y una terminación más llamada Extreme.
En el cuanto a la mecánica, el Dacia Sandero se ofrece con un motor gasolina TCe de 90 CV y el Eco-G de 100 CV, bifuel de gasolina y GLP (este último se beneficia de tener la etiqueta Eco de la DGT). El precio de este modelo arranca en los 13.190 euros.