Prueba del Hyundai i20 N Line X: cuando tu hermano es demasiado bueno para que brilles - Autofácil
Connect with us

Buscar

Hyundai i20 N Line X

i20

Prueba del Hyundai i20 N Line X: cuando tu hermano es demasiado bueno para que brilles

El Hyundai i20 N Line X es la versión ‘pseudo-deportiva’ del i20. Es un buen producto, pero tiene un serio problema: el fantástico i20 N no cuesta mucho más…

Cuando acudí a la sede de Hyundai a recoger este coche, todo fue algo confuso. Sabía que iba a por un i20 normal, pero cuando me monté en él apreté el botón de arranque y su escape deportivo escupía petardeos. Di unos golpes de gas y la cosa se acrecentó. Y me gustó. No sonaba a motor gordo, puesto que a fin de cuentas bajo su capó hay un pequeño tricilíndrico de un litro, pero el sonido tiene su gracia.

Y es que este i20 es normal… pero con matices. Se trata del acabado N Line X, que únicamente se asocia a la motorización 1.0 T-GDI de 120 CV con transmisión automática. Se sitúa en la gama por encima de los 1.2 de 84 CV y 1.0 T-GDI de 100 CV, y por debajo del arrebatador i20 N 1.6 T-GDI de 204 CV.

Hyundai i20 N Line X

Pero entonces acudí a informarme de su precio y, vaya, barato no es. Cuesta 28.785 euros (ofertas de financiación aparte), lo que son tan sólo 2.855 euros menos de lo que cuesta un i20 N que para mí es actualmente el mejor urbano deportivo del mundo junto con el inminentemente descatalogado Ford Fiesta ST. Pero luego lo conduje algunos kilómetros y aprecié que este N Line X es un coche para un cliente muy distinto.

En esencia hablamos de un i20 normal, con sus 4,04 metros de largo, 1,77 metros de ancho y 1,45 metros de alto. Y con sus buenos 352 litros de maletero. Sin embargo, luce un kit estético moderadamente deportivo, llantas de 17″ y un escape deportivo que es el culpable de aquellos petardeos de los que antes hablaba.

Hyundai i20 N Line X

Si te fijas un poco más, observarás una etiqueta ECO en su parabrisas que está ahí gracias a un sistema de hibridación ligera de 48V. Y si le dedicas algunos minutos más, entonces verás un montón de equipamiento que viene de serie en esta versión: faros de led, cuadro digital de 10,25″, pantalla central del mismo tamaño compatible con Android Auto y Apple CarPlay, navegador, climatizador, sensores de parking delante y detrás, asientos deportivos, carga inalámbrica para smartphone, Bluetooth, equipo de sonido Bose, cámara trasera y hasta el siempre vistoso techo solar.

Por lo demás, dentro del i20 N Line X te empapas de las mismas sensaciones que en cualquier i20, es decir, una bastante buena habitabilidad y una calidad de construcción que se caracteriza tanto por el uso íntegro de plásticos duros, como por el buen ajuste entre todos los elementos y la sensación de durabilidad que transmite en general.

Hyundai i20 N Line X

Así va el Hyundai i20 N Line X

Por mucho que suene deportivo, no esperes que se comporte como tal. En realidad, tampoco es lo que pretende, sino que puedas conducir un coche llamativo sin que te gastes mucho dinero en gasolina y permitiéndote acceder y aparcar donde quieras gracias a su etiqueta ECO.

Ofrece unas prestaciones acordes a su potencia, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos. Y homologa un consumo de 5,3 L/100 km que en la práctica no se dan, aunque tampoco en ninguno de sus rivales.

Hyundai i20 N Line X

En conducción normal, este i20 N Line X va bien, igual que cualquier i20 de la gama. Quizá el cambio automático sea un pelín brusco al maniobrar, pero bueno. La respuesta del motor es agradable y el tacto de la dirección y de los frenos es muy correcto. Su consumo en ciclo combinado ronda los 7,2 L/100 km, que no es poco pero sí estable, es decir, no lo subirás dramáticamente más a no ser que vayas de tramo.

A esta versión le han puesto una suspensión un poco más firme intentando buscar un comportamiento deportivo. Mejora algo la agilidad del coche aunque, a cambio, es más rebotona de lo que debiera. Y, en consecuencia, sobre firme imperfecto no alcanza todo el aplomo que sería ideal, mientras que en ciudad no absorbe tanto como la de un i20 con un acabado más normal.

Hyundai i20 N Line X

El coche no es demasiado convincente en conducción deportiva, pero es que ese no es su papel. Digamos que su objetivo es parecer deportivo, no serlo. Y eso lo busca mucha gente. El motor no parece sentirse del todo a gusto exprimiéndolo al máximo. No se desmelena al final, sino que más bien lo mejor de sí está a medio régimen. Aparte, la transmisión 7DCT tampoco tiene una programación con el foco puesto ahí.

Lo que sucede con la caja de cambio cuando conduces con exigencia es que no siempre acierta con la marcha a meter, como tampoco es que lo haga muy rápido. Pero volvemos a lo mismo: quien se compra esta versión del i20 no busca correr, sino que lo que quiere es darle un uso polivalente, que le valga para todo y que luzca bonito. Por lo tanto, eso es comprensible. Es decir, no puedes tratarlo como un Hyundai i20 N porque es otro enfoque de coche.

Hyundai i20 N Line X

En términos generales es un urbano bastante completo. No es malo en nada y sí es bueno en algunas cosas, como en su equipamiento de serie (configurarlo es tan fácil como elegir el color) o en su espacio interior y maletero.

Creo que con cambio manual sería mejor, si bien sospecho que el cliente potencial de esta versión lo prefiere automático. No es un amante de la conducción, pero quiere conducir un coche ‘pintón’.

Entonces, ¿tiene sentido este Hyundai i20 N Line X?

Despende del punto de vista desde el que lo mires. Para el conductor que quiere un urbano deportivo, absolutamente no. El i20 N de 204 CV es el deportivo de verdad, a otro nivel en términos dinámicos y, por 2.855 euros más, compensa a todas luces. Ahora bien, para el conductor que valore todo lo que ofrece este i20 N Line X, entre lo que hay cosas que no se pueden hallar en el i20 N, sí tiene sentido.

Hyundai i20 N Line X

En síntesis, lo que ofrece este i20 N Line X es conducir un coche que parece deportivo pero no lo es. Y, como decía antes, eso lo demanda muchísima, pero muchísima gente. Gente que quiere una deportividad exclusivamente estética, un sonido estimulante, una etiqueta ECO, un consumo menor que el del i20 N, un cambio automático y un excelente equipamiento de serie (incluso mejor que el del N, puesto que lleva techo solar).

Yo, personalmente, soy del primer grupo y por eso me iría a por un i20 N, pero es que somos minoría. Lo que ofrece el i20 N Line X tiene posibilidades de convencer a un público mucho mayor. Bien es cierto que un i20 con 100 CV y acabado más normalito tiene más sentido, pero este i20 N Line X entra por los ojos y eso ya de por sí es un fuerte reclamo para muchos conductores.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Hyundai

Hyundai lleva el diseño del Inster al extremo con el Insteroid, un show car eléctrico que combina tecnología y estética de videojuego.

Tesla

La fuerte caída de ventas registrada por Tesla se debe más al cambio del Model X, su coche más vendido, que al boicot por...

EVO

EVO amplía su gama de vehículos y lanzando su primer pick up, el EVO Cross 4, que llega con vocación de practicidad por el...

Gasolineras

La creación del primer corredor eléctrico de supercargadores entre Barcelona y Lyon marca un antes y un después en la logística europea. Con tres...