Qué coches usados se venden más rápido

Los modelos que más rápido se venden y los que más tardan
Tres responsables de sendas compañías especializadas en el vehículo de ocasión -ya sean portales de venta de usados, como empresas especialistas en tasación- nos explican, desde su experiencia, cuáles son los modelos que más tardan en venderse y, en contraposición, cuáles son los que encuentran salida mas rápido.
¿Qué modelos se venden más rápido?
«Urbanos y compactos de marcas generalistas, con motor diésel, más de cinco años de antigüedad y proveniente de particular.»
¿Y cuáles son los que tardan más tiempo en venderse?
«Berlinas de lujo, grandes deportivos y TT de lujo, con motores gasolina, y más 10 años. En general, aquellos coches que conlleven gastos -de carburante, mantenimiento, seguros..- muy elevados.»
¿Qué modelos se venden más rápido?
«El V.O. más buscado es una berlina diésel con más de 100.000 km y cambio manual. [€] Más de la mitad de la demanda se concentra en V.O. con un precio inferior a 7.000€.»
¿Y cuáles son los que tardan más tiempo en venderse?
«Los coches con menor demanda son los híbridos y eléctricos y aquellos con menos de 20.000 km. Por precio, los que superan los 20.000 euros.»
*Las declaraciones de Blanes se remiten a la oferta y la demanda de vehículos en su portal.
¿Qué modelos se venden más rápido?
«“Aquellos con motor diésel, y entre tres y siete años de antigüedad. Por segmentos, los que tardan menos en venderse son los compactos, seguidos de los utilitarios.»
¿Y cuáles son los que tardan más tiempo en venderse?
«Grandes berlinas de representación, con motores gasolina de alta cilindrada. Seguidas de los deportivos -incluso los compactos deportivos de gasolina hoy día tienen mala salida- y grandes TT con propulsor gasolina.»
¿Qué marcas son las que se venden con mayor o menor rapidez?
Los expertos consultados para realizar este artículo coinciden en señalar que los vehículos de marcas generalistas y con mayores ventas en el mercado de nuevos también las logran en el de V.O.
Dejando a un lado esta circunstancia, Cabañas afirma que, «en general, en España, los vehículos de marcas alemanas -las premium y aquellas del Grupo VW- son codiciados y con un componente aspiracional, lo que contribuye a que se vendan más rápido -en autoscout24.es logran el mayor número de visitas-«. Algo en lo que coinciden Burgstaller y los datos que aporta Blanes, que cita como marcas más demandadas en coches.net a «BMW, Audi, Volkswagen, Mercedes y Renault«.
Por el contrario, los coches que se venden peor -y en más tiempo- «son aquellos de marcas que ya no existen o van a dejar de comercializarse, además de los pertenecientes a fabricantes con escasa difusión comercial y que, por tanto, el público tiene menos presentes», indica Cabañas.
´Traducido´ a marcas, y según nos han confirmado varios compraventas profesionales, «en España aquellas que más tiempo tardan en venderse son las italianas -pertenecientes al Grupo Fiat-, seguidas de las coreanas como Hyundai y Kia«. Otros vehículos «que tardan bastante en venderse son los de marcas ´de nicho´ o exclusivas como Jaguar, Volvo, Honda, Mazda€ No están en la mente del gran público y, por eso, esos modelos acaban siendo vendidos, muchas veces, a otros aficionados a esas marcas», explica J.F., un compraventa de Barcelona capital.

Atento… al color
En los últimos años, el blanco es el color más demandado para los V.O. -estos coches ya suponen el 22,3% de las ventas de usados-, seguido de tonos más vistosos como el negro o el plata; muy demandados históricamente «no sólo en España, sino también en toda Europa», apostilla Marius Burgstaller, director de desarrollo de negocio de DAT. Por su parte, compraventas profesionales nos han indicado que, «en general, los tonos demasiado llamativos -por ej., amarillo, naranja…- o apagados -como granate, verde o gris oscuro- son los que menos gustan en España», y esto se traduce en que «los vehículos usados de estos colores se venden con menor rapidez».
Cómo vender tu coche rápidamente
-
Acude a un compraventa profesional. «Lo más fácil y rápido», coinciden en señalar Burgstaller y Cabañas. Si les llevas tu coche, en unas horas te lo tasarán y te abonarán su pago en tu cuenta corriente. Ahora bien, un profesional te pagará por él en torno a un 15% menos que un particular.
-
Si lo quieres vender a un particular.
1.- «Establece un precio un poco más barato respecto a modelos similares a la venta», recomiendan nuestros expertos.
2.- «El anuncio debe ser bueno; con un texto detallando su estado, el mantenimiento llevado a cabo€». Blanes incide en que «cuantos más detalles sobre el vehículo aparezcan en el anuncio, más interés despertará en los potenciales compradores». Mientras, Burgstaller señala que «hay que realizar muchas fotografías del vehículo, pero siempre con él limpio y en un lugar con luz».
3.- «La disponibilidad es esencial», recalca Cabañas: «deja tu móvil para que los interesados contacten contigo o, si sólo dejas el e-mail, revísalo frecuentemente; además, resérvate tiempo para enseñar el coche a posibles compradores». -
Tasa correctamente tu coche. Si quieres poner un ´precio justo´ a tu coche, puedes solicitar una tasación profesional gratuita rellenando un formulario en nuestra sección de tasación de coches.
Por otro lado, autouncle.es dispone de otro tasador gratuito que te indicará cuál es el precio de mercado de tu coche€ pero, sobre todo, también te mostrará qué cantidades debes pedir por él si quieres venderlo en un plazo más corto o largo de tiempo.
¿Cuánto tarda en venderse un V.O. en España?
De profesional a particular:
En este ámbito, los plazos se alargan de forma general -ver tabla adjunta-; aunque, en este caso, destaca el hecho de que, junto a los seminuevos, son los coches de 4 y 5 años de antigüedad los que menos tardan en venderse.
Entre particulares:
De media, y según Marius Burgstaller, «el plazo de venta de un V.O. en el mercado español de segunda mano se sitúa en aprox. 70 días; si bien es cierto que, en los últimos años -desde comienzos de 2013- y debido al aumento de demanda de vehículos usados frente a los coches nuevos, este plazo se ha reducido en un 15 ó 20%». Por su parte, Marcel Blanes, indica: «en coches.net, la mayoría de V.O. de particulares se venden en el plazo máximo de 1 mes».
Antigüedad del vehículo |
Días que tarda en venderse |
Menos de un año | 24 |
Entre uno y dos años | 84 |
Entre dos y tres años | 130 |
Entre tres y cuatro años | 125 |
Entre cuatro y cinco años | 101 |
Entre cinco y seis años | 108 |
Entre seis y siete años | 139 |
Entre siete y ocho años | 147 |
Entre ocho y nueve años | 134 |
Entre nueve y 10 años | 132 |
Entre 10 y 11 años | 126 |
Qué modelos de V. O. son los que antes se venden… por segmentos
Urbanos

SEAT IBIZA 1.6 TDI 5p

- 4,05 m
- 90 CV
- 176 km/h
- 4,2 l/100 km
- Maletero: 292 litros
- EuroNCAP
Encontrarás unidades de 2009 con unos 80.000 km, desde 6.800 euros.
Sobresale por su aplomo y estabilidad en carretera -gracias a una suspensión firme-€ y por lo poco que gasta -su consumo real ronda los 5,3 l/100 km-. Por eso, resulta recomendable para viajar; eso sí, sus plazas traseras no ofrecen demasiada altura ni espacio para las piernas de los pasajeros. A cambio, sus ajustes son buenos, los plásticos están ´en la media´ y su motor, aunque no destaca por empuje, resulta suave y económico. Desde su acabado básico -Reference- dispone de ESP, cuatro airbags, radio CD Mp3 con USB€ pero el aire acondicionado era opcional -de serie desde el Sport-.
Lo mejor: Fiabilidad mecánica, mucha oferta de segunda mano.
Lo peor: Maletero algo escaso para cuatro personas.
Alternativas:
- Peugeot 207 1.6 HDI 90 CV: de 2009, con unos 85.000 km, desde 6.500e
- Ford Fiesta 1.6 TDCi 90 CV: unidades de 2009, con unos 75.000 km, desde 7.200e.
Monovolúmenes compactos

CITROËN C4 PICASSO 1.6 HDi

- 4,47 m
- 110 CV
- 180 km/h
- 5,9 l/100 km
- Maletero: 500 litros
- EuroNCAP
Encontrarás unidades de 2009 con unos 100.000 km, desde 9.700 euros.
El Citroën C4 Picasso es uno de los monovolúmenes más adecuados para viajar, ya que destaca por su cómoda suspensión, un motor de funcionamiento suave y que suena y gasta poco -su consumo real ronda los 6,5 l/100 km- y, ante todo, por tener uno de los interiores más prácticos y espaciosos del segmento. Cuenta con tres plazas traseras independientes y que se pueden regular 12 cm en profundidad, junto con multitud de huecos para objetos y un equipamiento correcto: de serie, su acabado base -Cool- lleva ESP, siete airbags, aire acondicionado, radio CD con Mp3€
Lo mejor: Fiabilidad mecánica, mucha oferta de segunda mano.
Lo peor: Maletero algo escaso para cuatro personas.
Alternativas:
- Renault Scénic 1.5 dCi 105 CV: unidades de 2009, con unos 95.000 km, desde 9.900 euros.
- Seat Altea: unidades de 2009, con unos 100.000 km, desde 10.200 euros.
Compactos

RENAULT MÉGANE 1.5 dCi 5P

- 4,29 m
- 105 CV
- 190 km/h
- 4,5 l/100 km
- Maletero: 372 litros
- EuroNCAP
Encontrarás unidades de 2009 con unos 80.000 km, desde 7.100 euros.
Junto con el Ibiza, el Renault Mégane es el modelo más vendido en España en los últimos años. ¿Su secreto? Un motor de gran empuje y bajo consumo -su gasto real ronda los 5,8 l/100 km-, combinado con un interior amplio -no tanto en sus plazas traseras, estrechas- y bien acabado -los plásticos son blandos, ofrece varios huecos para objetos€- y un chasis que destaca por su comodidad. Además, cuenta con un buen equipamiento de serie: su acabado medio Dynamique ya incluye, por ej., ESP, seis airbags, control de velocidad, aire acondicionado, cuatro elevalunas, radio CD con Mp3….
Lo mejor: Interior con apariencia cuidada, visibilidad frontal…
Lo peor: Tacto de la dirección poco preciso, ´muy visto´.
Alternativas:
- Citroën C4 1.6 HDI 110 CV: unidades de 2009, con unos 95.000 km, desde 7.400 euros.
- VW Golf 1.6 TDI 105 CV: unidades de 2009, con unos 85.000 km, desde 10.500 euros.
Berlinas

VOLKSWAGEN PASSAT 2.0 TDI

- 4,77 m
- 140 CV
- 209 km/h
- 5,8 l/100 km
- Maletero: 485 litros
- EuroNCAP
Encontrarás unidades de 2009 con unos 100.000 km, desde 10.900 euros.
El Volkswagen Passat destaca por su confort de marcha -su firme suspensión absorbe bien las irregularidades- y la calidad de sus acabados. Junto a ello, ofrece un maletero de gran tamaño y un equipamiento de serie abundante: desde su acabado más básico -Edition/Advance- incluye ESP, seis airbags, ESP, climatizador bizona, control de velocidad, cuatro elevalunas, llantas de 16″, radio CD con Mp3€ Además, su motor ofrece una buena respuesta y no gasta demasiado -su consumo real ronda los 6,4 l/100 km-. ¿Lo peor? Pese al espacio de sus plazas traseras, la central es sólo apta para niños.
Lo mejor: Fiabilidad mecánica, posibilidades de equipamiento opcional…
Lo peor: Interior sobrio y conservador, prestaciones ´en la media´.
Alternativas:
- BMW 318d 143 CV: unidades de 2009, con unos 90.000 km, desde 12.900 euros.
- Ford Mondeo 2.0 TDCi 140 CV: unidades de 2009, con unos 95.000 km, desde 10.300 euros.
Todoterrenos

NISSAN QASHQAI 1.5 dCi 4×2

- 4,31 m
- 105 CV
- 210 km/h
- 5,4 l/100 km
- Maletero: 352 litros
- EuroNCAP
Encontrarás unidades de 2009 o 2010 con unos 75.000 km, desde 12.000 euros.
El Nissan Qashqai destaca por su comportamiento en carretera -resulta casi tan ágil y estable como un compacto -y por su economía de uso -su consumo real ronda los 6,5 l/100 km-; aunque sus prestaciones, sobre todo si viajas cargado, son sólo ´correctas´. Su espacio interior está en la media y está bien acabado; pero la apariencia de algunos plásticos es mejorable. Eso sí, su capacidad off road es escasa -sólo para pistas-. Uno de los aspectos más llamativos es su buen equipamiento: su acabado inicial -Visia-, ya incluye ESP, cuatro airbags, cuatro elevalunas, aire acond., Bluetooth, radio CD Mp3…
Lo mejor: Versatilidad de uso, estética campera.
Lo peor: Diseño interior ‘soso’, maletero algo escaso..
Alternativas:
- Dacia Duster 1.5 dCi 110 CV: unidades de 2010, con unos 80.000 km, desde 10.500 euros.
- Ford Kuga 2.0 TDCi 136 CV: unidades de 2009, con unos 100.000 km, desde 12.000 euros.
Coupé/cabrio

AUDI A5 2.0 TDI

- 4,62 m
- 170 CV
- 230 km/h
- 5,3l/100 km
- Maletero: 455 litros
- EuroNCAP
Encontrarás unidades de 2009 con unos 90.000 km, desde 19.900 euros.
El Audi A5 es un coupé perfecto para viajar en pareja o con niños€ ya que sus plazas traseras ofrecen muy poca altura. A cambio, destaca por lo espaciosas que son sus plazas delanteras, por sus estupendos acabados o por el confort en marcha -está muy bien aislado y su suspensión es firme pero cómoda-. Su versión más básica ofrece una buena respuesta y unas prestaciones, correctas… además de un consumo ajustado -unos 6,1 l/100 km reales-. Está muy bien equipado: ESP, seis airbags, control de vel. limpiaparabrisas y luces autom., llantas de 17″, radio CD con Mp3, climatizador€.
Lo mejor: Confort de marcha, imagen, estabilidad.
Lo peor: Diseño algo conservador, visibilidad lateral trasera.
Alternativas:
- VW Scirocco 2.0 TDI 140 CV: unds de 2009, con unos 75.000 km, desde 14.500 euros.
- BMW 320d Coupé 177 CV: unidades de 2009 ó 2010, con unos 85.000 km, desde 20.200 euros.
*Precios para el mercado particular, obtenidos a partir de anuncios de Internet a fecha 25/09/2014
¿Quieres recibir GRATIS
|