Los 10 coches más vendidos en junio de 2022

1. Hyundai Tucson, 2.806 unidades
El Hyundai Tucson poco a poco está consiguiendo dominar las ventas en un segmento en el que compiten algunos de los SUV más exitosos, como el Nissan Qashqai, el Peugeot 3008, el Seat Ateca… o el propio Volkswagen T-Roc. Buena prueba de ello es que en el pasado mes de mayo el segundo modelo más vendido y que, en junio, ha conseguido coronarse como el rey del mercado
En el plano mecánico, este Hyundai cuenta con una completa gama de motores de combustión y electrificados. Entre los primeros, el gasolina 1.6 T-GDI de 150 CV y el diésel 1.6 CRDi de 115 CV. Con hibridación de 48V encontramos el gasolina 1.6 T-GDI, con 150 y 180 CV, y el diésel 1.6 CRDi de 136 CV. También hay un híbrido HEV de 230 CV y un PHEV de 265 CV.
2. Dacia Sandero, 2.775 unidades
Desarrollado sobre la plataforma CMF-B de Renault, el Dacia Sandero es uno de los coches que más ventas acapara año tras año en España. Y ya no sólo por precio, también por estética, posibilidades de equipamiento, confort de marcha y por su amplio interior.
En el apartado mecánico este Dacia no es un modelo pretencioso, pero sí cuenta con una gama capaz de satisfacer a la mayoría de los conductores. Esta la integran el motor atmosférico de gasolina SCe de 65 CV, con caja manual de 5 marchas; y los turboalimentados TCe de 90 CV, con caja manual de 6 marchas, y Eco-G de 101 CV, bifuel de gasolina y GLP, con cambio manual de 6 marchas o automático CVT. El Dacia Sandero Stepway -en el vídeo-, con un aspecto más campero, suspensiones específicas y mayor altura al suelo, no está disponible con el de 65 CV.
3. Dacia Duster, 2.679 unidades
En el mes de junio el Dacia Duster ha sufrido una actualización de diseño, en la que ha sufrido cambios en el exterior -adapta el nuevo logo de la marca, una gama de colores actualizadas– y en el interior -se han sustituido los aireadores circulares por otros rectangulares y se ha incluido un nuevo sistema multimedia.
Además el Dacia Duster 2023 estrena una gama compuesta por tres niveles de acabado: Expression, Journey y Journey Go. La gama está compuesta por dos motores gasolina 1.6 TCe, de 130 o 150 CV y uno diésel 1.5 Blue dCi de 115 CV. No obstante, más adelante debe reincorporarse el 1.0 ECO-G de 100 CV con GLP.
4. Toyota C-HR, 2.598 unidades

El Toyota C-HR se ha convertido en un habitual en el Top 10 de ventas, gracias a un diseño que gusta a los compradores y a que, tras el restyling de 2020, recibió un nuevo motor y más equipamiento.
Así, a la versión de 122 CV se unió la de 184 CV, que combina un motor gasolina 2.0 de 152 CV con un eléctrico de 109 CV y una batería de hidruro metálico de níquel (en el 125H, de iones de litio). Con cambio automático y tracción delantera, el 180H acelera de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos, alcanza 180 km/h y consume 5,2 L/100 km.
5. Renault Captur, 2.518 unidades

El Renault Captur es un clásico en el Top 10 de los coches más vendidos y, todo apunta a que la tendencia se mantendrá los próximos meses, tras estrenar en junio la nueva gama 2023.
Las principales novedades del todocamino francés se centran en los acabados: han desaparecido las versiones Initiale Paris y R.S.Line, en favor de los nuevos acabados Equilibre Evolution y Techno. En cualquier caso, las versiones de entrega rápida Zen Fast Track y el acabado E-TECH Engineered, exclusivo de las versiones híbridas, siguen disponibles.
En lo que a las motorizaciones respecta, el Renault Captur está disponible con motores de gasolina 1.0 TCe de 90 CV -y su variante GLP de 100 CV-; así como con el 1.3 TCe de 140 CV con hibridación ligera y cambio manual o automático de doble embrague EDC de siete relaciones. Además, existe un híbrido convencional E-TECH de 145 CV y una versión híbrida enchufable de 160 CV. Este último disfruta de la etiqueta 0 de la DGT, mientras que el resto (a excepción del TCe 90 CV) se benefician del distintivo ECO.
6.- Fiat 500, 2.374 unidades

En los últimos años, el Fiat 500 siempre ha sido el microurbano más vendido del mercado, y en 2022 es habitual verlo en el Top 10 de ventas. Recientemente este microurbano ha estrenado una versión híbrida con etiqueta ECO de la DGT y una versión 100% eléctrica.
Además, su estética retro lo convierte en uno de los coches más icónicos del mercado. Cuenta con carrocerías de tres puertas y descapotable y siempre está vinculado a interesantísimas promociones.
7. Volkswagen T-Cross, 2.029 unidades

El Volkswagen T-Cross mide 4,11 metros de longitud, por lo que se sitúa por debajo de su hermano T-Roc. Comparte plataforma y mecánicas con el Seat Arona, pero aporta un diseño con rasgos distintivos de la firma alemana, con una gran parrilla, con unos llamativos faros antiniebla encastrados.
Este modelo se comercializa con un motor de gasolina de tres cilindros turboalimentado 1.0 TSI con dos niveles de potencia, 95 y 115 CV y con otro de cuatro cilindros 1.5 TSI de 150 CV, con desconexión de cilindros.
Las cotas interiores son generosas y, a diferencia del Seat Arona, la banqueta trasera se puede deslizar longitudinalmente 15 centímetros -al igual que ofrecen otros SUV de la competencia como el Citroën C3 Aircross y el Renault Captur-, que le permitirá aumentar la capacidad de maletero desde los 385 hasta los 455 litros.
8. Seat Arona, 1.895 unidades
El Seat Arona se mantiene como una de las referencias del segmento B-SUV, algo que le ha servido para ser el rey indiscutible del mercado en el pasado mes de mayo… aunque ahora haya caído a la octava posición. Tras el restyling de 2020, el todocamino español luce una imagen más campera, especialmente en el nuevo acabado Xperience, que viene a sustituir al anterior Xcellence. Además, ofrece un habitáculo mucho más moderno con materiales que aportan una mayor sensación de calidad percibida.
En relación al apartado mecánico, el Arona está disponible con cuatro motores, tres TSI de gasolina de 95 CV, 110 CV y 150 CV, y el TGI de gas natural comprimido de 90 CV, que se beneficia de la etiqueta medioambiental ECO de la DGT.
En cuanto a las pantallas del habitáculo, destaca el cuadro de instrumentos Digital Cockpit de 10,25’’, que puede ser gestionado desde el volante multifunción. Además, el sistema multimedia incorpora el reconocimiento de voz por órdenes naturales y en los acabados más altos además es compatible con Apple CarPlay, Android Auto o Mirror Link.
9.- Toyota Corolla, 1.863 unidades

La gama española del Toyota Corolla abarca cuatro carrocerías: 5 puertas (4.370 mm de longitud y 361 litros de maletero; 313 L el 180H), Sedán (4.630 mm y 471 litros), familiar o Touring Sports (4.650 mm y 598 litros en el de 122 CV y 581 litros en el de 184 CV) y TREK (4.670 mm y 581 litros). Mecánicamente, el 5 puertas y el Touring Sport presentan la gama más completa, al poder escogerse en versiones 125H de 122 CV y 180H de 184 CV. En el sedán, la única opción disponible es el 125H, mientras que el TREK opta exclusivamente por el 180H.
Este último deriva del familiar, dispone de 20 mm más de distancia libre al suelo e incorpora una serie de elementos decorativos y llantas de 17” de diseño específico que le dan aspecto todoterreno. Todas las versiones están dotadas de un cambio automático CVT. El 125H combina un motor gasolina 1.8 de ciclo Atkinson con un eléctrico de 72 CV, que en conjunto rinde 122 CV. La velocidad máxima es de 180 km/h, la aceleración de 0 a 100 km/h de 10,9 segundos y el consumo medio se establece en 4,5 L/100 km.
El Toyota Corolla 180H, por su parte, asocia un motor gasolina 2.0 de 152 CV, también de ciclo Atkinson, con un eléctrico de 109 CV, sistema híbrido que eroga 184 CV, lo que le permite alcanzar 180 km/h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos.
10. Peugeot 208, 1.826 unidades

Su diseño recuerda al 508 y su interior cuenta con el sello inconfundible de la marca: el salpicadero i-Cockpit, en el que la instrumentación se visualiza por encima de un volante de pequeñas dimensiones y achatado. Dependiendo del motor, hay múltiples acabados, por lo que es fácil encontrar el modelo que más se ajuste a nuestros gustos sin tener que añadir opciones. En todo caso, también existen los denominados Pack, como el Active Pack o el GT Pack, que comprenden una serie de elementos opcionales que salen a un precio inferior que adquirirlos por separado.
En cuanto a las mecánicas, la gama arranca con el gasolina tricilíndrico 1.2, que se comercializa con tres potencias: 75, 102 y 130 CV. El menos potente sólo está disponible con cambio manual de 5 marchas, mientras que con los otros dos puede optarse por una transmisión manual de 6 marchas o una automática de 8 relaciones. En diésel, sólo se vende con el motor turbo 1.5 BlueHDi, de 100 CV, asociado a un cambio manual de 6 marchas.
Todas las versiones disponen de sistema Start&Stop de arranque y parada automática y todas son de tracción delantera. La gama se completa con una versión eléctrica de 136 CV y cambio automático de una sola marcha, el e-208, cuya autonomía ronda los 340 km.