Todoterreno, SUV, todocamino, crossover, SAV, CUV… ¿En qué se diferencian?

Desde hace unos años, el acrónimo inglés ‘SUV’ se ha impuesto a nuestro nombre compuesto ‘todoterreno’, desbancando de paso al nunca demasiado popular ‘todocamino’. Pero, ¿significan lo mismo? ¿En qué se diferencian?

Es una pregunta que recurrentemente nos llega a la redacción de Fórmula TodoTerreno: ¿Cuál es la diferencia entre un todoterreno y un SUV? Por supuesto, tiene derivadas como: ¿Mi coche es un SUV o un todoterreno? Y en ocasiones se complica la cosa con otros términos como ‘crossover’, ‘todocamino’, ‘SAV’, ‘CUV’…

¿Qué es un todoterreno?

Lo fácil es recurrir a la RAE, en cuyo Diccionario de la Lengua Española nos encontramos con esta definición: “Dicho de un vehículo: Que sirve para circular por zonas escarpadas e irregulares”. El libro gordo de la academia aclara además que, aunque se trata de un adjetivo, se usa también como sustantivo; es lo que en “lengua” estudiábamos en el “cole” como un sustantivo adjetivado.

Primer problema: es una definición ambigua. Un Subaru Forester, por ejemplo, puede “circular por zonas escarpadas e irregulares”, pero para nosotros no es un verdadero todoterreno. Así que, dejamos el diccionario a un lado, y vamos a intentar sacar factor común entre los vehículos que para nosotros son todoterrenos y los que no.

Suzuki Jimny Pro 2021

Y en el mercado actual, si dejamos los pick ups aparte (que también suelen ser todoterrenos) para no liar más el tema, los modelos que consideramos todoterrenos son:

Si sacamos factor común entre estos modelos, veremos que, además de poder circular por zonas escarpadas (algunos claramente mejor que otros), tienen algo de lo que carece el resto de vehículos del mercado (pick ups aparte): todos ellos suman la reductora a su sistema de tracción total. Para complicar un poco más las cosas, hay versiones de algunos modelos que pueden llevar la reductora en opción, por lo que en esos casos habría variantes que podemos considerar todoterrenos y otras que no. Así ocurre con los siguientes modelos:

¿Qué es un SUV?

Así que ya hemos acordado que un todoterreno es un vehículo que sirve para circular por zonas escarpadas, para lo cual dispone de tracción total y reductora. Pero, ¿qué es un SUV?

Se trata de un acrónimo del inglés Sport Utility Vehicle, que no tiene una tracción fácil. El American Heritage Dictionary of English Language lo traduce como: “Un vehículo de pasajeros que combina la capacidad de remolque de un pick up con el espacio de transporte de pasajeros de un monovolumen o un automóvil familiar junto con la capacidad de circular por carretera o fuera de ella”.

Para la Wikipedia en inglés, un SUV es un automóvil que “combina elementos de los coches de pasajeros de carretera con características de los vehículos todoterreno, como la distancia al suelo elevada y la tracción en las cuatro ruedas”. Otras definiciones asimilan el concepto SUV al de todoterreno puro, y también las hay más amplias, en las que casi cualquier cosa con tracción total es un SUV.

Así que, para nosotros, un SUV es un vehículo con moderadas capacidades para salir del asfalto, tracción total y mayor altura al suelo que la de un turismo, pero carente de reductora. Obviamente no vamos a poner una lista, porque resulta casi interminable y, para cuando la completáramos, casi seguro que había aparecido un nuevo modelo.

Los SUVs sin tracción total

Aquí, no obstante, la cosa se complica, ya que en la actualidad hay muchos SUVs que carecen no ya de reductora, sino incluso de tracción total. En este caso, desde un punto de vista funcional, no podemos hablar de SUV, aunque sí tendríamos que hacerlo desde el punto de vista estético o morfológico. Todos recordamos el vídeo del Dacia Duster de tracción delantera con ruedas convencionales incapaz de avanzar sobre la calzada nevada durante el episodio de la borrasca Filomena, como te contamos aquí. Ese Dacia es morfológicamente un SUV, pero funcionalmente es bastante más SUV el Renault 4 que le adelanta.

Todocamino, crossover y otras denominaciones

A partir de los años 90, comenzó a ser frecuente hablar de ‘todocaminos’ para referirnos precisamente a una generación incipiente de modelos que, sin llegar a ser todoterrenos, sí tenían ciertas capacidades para salir del asfalto, como el Renault Scénic RX4, el Subaru Outback o el Toyota RAV4. Prácticamente serían equivalentes a lo que hoy llamamos ‘SUV’.

Años más tarde, el sustantivo compuesto ‘crossover’ gozó también de cierta popularidad para definir el cruce entre dos tipos de vehículo, generalmente un automóvil familiar y un todoterreno. Para la edición americana de la Wikipedia, un crossover es igual que un SUV, pero con carrocería autoportante. No obstante, para nosotros la inmensa mayoría de SUVs recurre también a esta arquitectura, y generalmente usamos crossover para designar automóviles como un Subaru Outback o un Audi A6 Allroad: vehículos familiares con tracción total, suspensiones elevadas y ciertas capacidades para salir del asfalto. En la misma línea, Mazda, por ejemplo, prefiere adoptar el acrónimo CUV, de Crossover Utility Vehicle.

BMW X4 xDrive30i

No obstante, el abanico de denominaciones es inmenso. A BMW le gusta hablar de SAV o Sport Activity Vehicle para referirse a sus SUVs de la familia X (X1, X2, X3, X4, X5, X6, X7 y sus derivados eléctricos). De hecho, la página oficial de BMW Of Manhattan aclara que “Si bien técnicamente el X5 es un SUV crossover de tamaño mediano, la compañía lo ha denominado SAV, que significa Sport Activity Vehicle”. Vamos, que lo mismo da que da lo mismo.

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-todoterreno-luike-news»]

Síguenos en redes sociales

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.

Recibe nuestras noticias más recientes en tu correo

Te enviamos nuestra Newsletter cada semana con contenido destacado