Si echamos la mirada atrás, la evolución que ha experimentado los coches eléctricos ha sido total. De unas primeras unidades que apenas podían circular unos pocos kilómetros a modelos actuales que pueden hacer viajes largos sin despeinarse. El ejemplo lo tenemos en el primer Nissan Leaf, con una autonomía de unos 160 km y un tiempo de carga completa de ocho horas. Se trata de cifras quintuplicadas a día de hoy que ilustran a la perfección cuánto se ha avanzado en materia de coches eléctricos.
No obstante, el precio es otro de los factores determinantes de los coches eléctricos. Pero incluso los más baratos se benefician de rangos y tiempos de carga muy superiores a los del Leaf. Así las cosas, hemos elaborado una lista con los modelos cero emisiones que mayor autonomía tienen. Ojo, nos hemos basado en los datos homologados según el protocolo WLTP y no en el uso real donde, con casi total seguridad, esas cifras no son posibles de alcanzar.
Estos son los coches eléctricos con mayor rango
1. Lucid Air Grand Touring

La marca estadounidense de coches eléctricos Lucid ostenta la primera posición con su modelo Air. Ofrecido en diferentes versiones, es la variante Grand Touring la que se obtiene la mayor autonomía gracias a una batería de 112 kWh de capacidad, lo que le permite circular durante 830 km. Además, gracias a que soporta potencias de carga de 300 kW, sólo precisa de 15 minutos para rellenar la batería hasta el 80%.
Con sus 1.111 CV de potencia, el objetivo es plantar cara a rivales como el Tesla Model S Plaid o el Porsche Taycan Turbo. Su precio parte de los 109.000 euros, aunque la versión con mayor autonomía se va hasta los 130.000 euros.
2. Mercedes-Benz EQS 450+ AMG

Las formas estilizadas del Mercedes-Benz EQS tienen un motivo claro: ofrecer la menor resistencia posible para maximizar la autonomía. Como resultado, la carrocería de modelo germano obtiene un coeficiente aerodinámico de 0,20, por lo que se convierte en el modelo de producción con menor resistencia aerodinámica entre los coches eléctricos. Una marca que se batirá pronto si Chery lanza su prototipo inspirado en las formas del atún.
Gracias a estas formas, la berlina cero emisiones de la marca de la estrella obtiene una autonomía de 732 km, mientras que su batería, aprovechando terminales de 200 kW, se puede cargar en tan sólo 30 minutos. Estas cifras corresponden al EQS 450+, cuyo precio arranca en los 119.590 euros.
3. Fisker Ocean Extreme

El retorno de Fisker también quiere hacer sombra a Tesla con el Ocean. Puede presumir de ser unos de los coches eléctricos con mejor relación autonomía-precio. Y es que dispone de una batería de 113 kWh que promete 707 km por 66.880 euros. También está equipado con dos motores eléctricos que le permiten alcanzar los 573 CV de potencia, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y junto a un techo de velocidad de 206 km/h.
4. Volkswagen ID.7 Pro S

El Volkswagen ID.7 es el eléctrico más avanzado de la marca alemana. Así, el homólogo del Passat en el mercado de coches eléctricos, en su versión Pro S, puede alcanzar una autonomía de 700 km. Gracias una potencia de carga de hasta 200 kW, los tiempos de recarga de la batería son extremadamente cortos. Además, cuenta también con una variante Tourer que, ofreciendo algo menos de rango, despliega nada menos que 1.714 litros de capacidad. Recientemente, se han presentado las versiones GTX todavía más prestacionales. Cuesta 61.970 euros.
5. Peugeot e-3008 Long Range

Al igual que la berlina alemana, el Peugeot e-3008 de última generación es capaz de ofrecer hasta 700 km de autonomía en su versión Long Range. Su batería de 98 kWh tan sólo admite potencias de carga de 160 kW, por lo que los tiempos de recarga no van a ser tan cortos como los modelos anteriormente expuestos. Mecánicamente, se puede elegir con hasta tres motorizaciones diferentes, aunque esta versión viene equipada con doble motor y un total de 320 CV. ¿Su precio? Desde los 53.160 euros.
6. Porsche Taycan Performance Battery Plus

El primer eléctrico de Porsche se ha actualizado recientemente. Entre otras cosas, diferentes modificaciones en el motor el permiten beneficiarse de un notable aumento de potencia. A esto, se suma el Taycan Turbo GT, el Porsche de producción más potente de todos los tiempos con un total de 1.093 CV. Eso sí, es la variante Performance Battery Plus la que obtiene la mayor autonomía: nada menos que 680 km gracias a la batería de 105 kWh. Un versión que tiene un precio de 103.325 euros.
7. Polestar 2 Long Range Single Motor

El Polestar 2 recibió recientemente un restyling con un drástico cambio mecánico para la variante con un único motor eléctrico: el sistema de tracción pasó del eje delantero al eje trasero. Además, su batería ha aumentado su capacidad en 4 kWh y como resultado permite circular durante 655 km, por lo que se sitúa por delante de rivales como el Tesla Model 3 Long Tange o el BMW i4. Con una batería que ahora soporte potencias de carga de de 205 kW, el tiempo de carga es de tan sólo 28 minutos. Tiene un precio de 55.600 euros.
8. Tesla Model S Dual Motor

El Tesla Model S fue uno de los primeros coches eléctricos con prestaciones suficientes para no cuestionar su razón de ser. A medida que han ido apareciendo rivales, se ha ido actualizando para seguir siendo una de las referencias en este mercado. La versión con doble motor es tan rápida como eficiente. A pesar de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,1 segundos, su batería le confiere una autonomía de 651 km. La versión Plaid con tres motores sigue siendo la más prestacional, pero no tiene tanto rango. El precio del Model S Dual Motor es de 95.970 euros.
9. Mercedes-Benz EQS AMG

Partiendo de la base del EQS más arriba descrito, Mercedes-Benz decidió elevarlo y aportar más distinción al interior para dar forma al EQS SUV. El aumento de tamaño también se aplica en la batería, que despliega nada menos que 118 kWh de capacidad. Sin embargo, el aumento de peso hace que su autonomía sea de 650 km. Eso sí, las potencias de carga siguen siendo las mismas que su hermano berlina, admitiendo hasta 200 kW. Su precio parte de los 140.162 euros.
10. BMW i7 xDrive60

El BMW i7 también apuesta por elevar el lujo a la enésima potencia, aunque no llega a las cifras del EQS. Su batería de 101,7 kWh le confiere un rango de 625 km y tan sólo necesita de 34 minutos para pasar del 10 al 80% de la carga en corriente continua. Desarrolla una potencia de 544 CV, la cual le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos, mientras que su techo de velocidad es de 240 km/h. Sus precios arrancan en los 137.900 euros.
